En medio de la polémica postergan inicio de la Liga en Perú
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Agustín Lozano confirmó la suspensión del inicio de la Liga 1, para acatar los lineamientos de la Dirección de Seguridad Deportiva de Perú que ordenó cancelar todos los eventos por temas de seguridad.
“Esta Dirección de Seguridad Deportiva (DISEDE-IPD), de acuerdo a lo estipulado en la norma de la referencia, Art. 18, numeral 18.1, dispone la cancelación de los espectáculos deportivos a nivel nacional, que hayan sido programados y/o aprobados entre el 17 al 23 de enero 2023, para prevenir y evitar riesgos que afecten la seguridad e integridad física de las personas”, se indicó en un comunicado
El anuncio de la autoridad viene a dar un respiro a la Federación para que pueda sentarse a negociar con ocho clubes, entre ellos Alianza de Lima y Universitario, que habían decidido no participar en el torneo por tener diferencias respecto al pago por los derechos de televisión.
La Liga iniciaría en medio de un conflicto por los derechos televisivos que tienen enfrentados a la FPF y al Consorcio Fútbol Perú, operador de GOLPERU, cuyas posiciones han dividido en dos bandos a los clubes participantes del torneo.
Esta disputa se inició en agosto del año pasado cuando la FPF comenzó el proceso de licitación en Chile y ha llegado a sus puntos más álgidos a menos de una semana de iniciar el campeonato, con amenazas de huelga y la incertidumbre sobre qué partidos serán televisados y cuáles no.
Estas diferencias ponen riesgo el principal ingreso económico de los equipos peruanos, y de no llegar a un acuerdo podría perjudicar a todas las partes involucradas.
Ocho de los clubes de primera división del futbol peruano anunciaron que no participarán en el torneo hasta que se levante la medida cautelar que causa perjuicio a las instituciones deportivas.
Alianza Lima, Universitario, Melgar, Cienciano, Municipal, Cusco FC, Sport Boys y Binacional son los clubes que tienen contrato con GOLPERU y aseguran que defienden el contrato con la empresa porque no tienen garantías de lo que ofrece la FPF con 1190 Sports, la empresa que se adjudicó los derechos de transmisión de los partidos.