FIFA suspende a Luis Rubiales presidente Federación Española

La FIFA suspendió el sábado al jefe de la federación española, Luis Rubiales, de todas las actividades relacionadas con el fútbol durante tres meses mientras investiga acusaciones de un beso no deseado en los labios de la jugadora Jenni Hermoso después de que la selección española ganara la Copa del Mundo.

Su suspensión de actividades nacionales e internacionales entra en vigor de inmediato, dijo el organismo rector del fútbol mundial en un comunicado sobre la acción tomada por el jefe de su comité disciplinario, Jorge Iván Palacio.

La FIFA había abierto el jueves un procedimiento disciplinario contra Rubiales por sus acciones del pasado domingo en Sydney. Rubiales dijo que se defenderá para demostrar su “total inocencia”.

Rubiales, de 46 años, se ha mostrado desafiante ante el beso, que Hermoso, sus compañeras de equipo y el gobierno español han calificado de indeseado, argumentando que fue consensual. Más temprano el sábado, la federación que él dirige había dicho que lo apoyaría.

Tras el comunicado de la FIFA, un portavoz de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) afirmó: “Respetamos todos los pronunciamientos de la FIFA”.

En un comunicado a través de la federación, Rubiales dijo: “Luis Rubiales ha manifestado que se defenderá legalmente en los órganos competentes, confía plenamente en la FIFA y reitera que, de esta manera, se le da la oportunidad de iniciar su defensa para que el La verdad prevalece y se prueba su total inocencia”.

Gary Lineker, ex jugador de Inglaterra y Barcelona, resumió gran parte de la reacción del público a la medida de la FIFA, publicando en español en X, antes conocido como Twitter: “¡Por fin! (Por fin)”.

Rubiales jugó principalmente en la segunda división de España en una carrera que duró 12 años. Cuando fue elegido para dirigir la RFEF en 2018, prometió modernizar su estructura, aumentar la facturación y hacer la federación más transparente.

Grupos feministas organizaron manifestaciones en Madrid, Santander y Logroño el sábado pidiendo su dimisión.

Rubiales se negó el viernes a dimitir, buscó defender su comportamiento y calificó el beso de “espontáneo, mutuo, eufórico y consensuado”.

Hermoso dijo que no accedió al beso y se sintió “vulnerable y víctima de una agresión”.

En un comunicado horas antes de la medida de la FIFA el sábado, la federación dijo que demostraría que Hermoso o personas que hablaban por ella habían mentido sobre lo sucedido.

El comunicado, publicado en la página web de la RFEF, afirma que emprenderá las acciones legales apropiadas para defender el honor de Rubiales, pero no especifica en qué consistirían dichas acciones.

El gobierno español no puede despedir a Rubiales, pero ha denunciado enérgicamente sus acciones y dijo el viernes que buscaba suspenderlo mediante un procedimiento legal ante un tribunal deportivo.

En un comunicado conjunto enviado a través de su sindicato FUTPRO el viernes por la noche, las 23 seleccionadas del equipo ganador de la copa de España, incluido Hermoso, así como otros 32 miembros del equipo, dijeron que no jugarían partidos internacionales mientras Rubiales siguiera siendo jefe de la federación.

En el mismo comunicado, Hermoso desmintió el argumento de Rubiales de que el beso fue consentido y escribió: “Quiero aclarar que, como se ve en las imágenes, en ningún momento consintí el beso que me dio y, por supuesto, en En ningún caso busqué levantar al presidente”.

ANUNCIAN ACCIONES LEGALES

En su comunicado de madrugada del sábado, la federación afirmó: “La RFEF y el presidente, dada la gravedad del contenido del comunicado del Sindicato FUTPRO, iniciarán las acciones legales correspondientes”.

“La RFEF y el presidente mostrarán cada una de las mentiras que se difundan bien por alguien en nombre del jugador o, en su caso, por el propio jugador”, afirmó.

El comunicado estuvo acompañado de cuatro fotos del evento del domingo pasado que, según decía, ilustraban el argumento de Rubiales de que Hermoso lo levantó por las caderas.

Dos de los patrocinadores del equipo femenino expresaron su apoyo a las jugadoras el viernes.

Iberia, parte del Grupo Internacional Consolidado Aerolíneas, afirmó: “Cuando se producen situaciones ofensivas, impropias de una sociedad desarrollada, moderna e igualitaria como la española, Iberia apoya las medidas adecuadas y pertinentes que deben tomarse para preservar los derechos y dignidad de los atletas”.

La compañía eléctrica Iberdrola fue citada por la agencia de noticias española EFE diciendo: “Observamos con gran preocupación la situación que se ha desarrollado en los últimos días y que ha empañado la gran victoria de la selección nacional”.

Se esperaba ampliamente que Rubiales renunciara en la reunión de emergencia de la federación el viernes. En cambio, dijo repetidamente que no renunciaría y se quejó de que las “falsas feministas” estaban “intentando queriendo matarme”.

La ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, calificó su discurso de “inaceptable”. Escribió en las redes sociales: “El gobierno debe actuar y tomar medidas urgentes: se acabó la impunidad de las acciones machistas. Rubiales no puede continuar en el cargo”.

Las cuestiones de género se han convertido en un tema destacado en España en los últimos años. Decenas de miles de mujeres han participado en marchas callejeras para protestar contra el abuso y la violencia sexuales.

El gobierno de coalición liderado por los socialistas ha presidido reformas legales que incluyen la igualdad salarial, el aborto, el trabajo sexual y los derechos de las personas transgénero.