Jalisco buscará organizar una pelea del Canelo
A pesar de haber perdido el combate ante el ruso Dmitry Bivol -quien no pudo lucir los colores de su país ni tampoco escuchar el himno nacional por la guerra que se desarrolla en Ucrania-, Saúl ‘Canelo’ Álvarez sigue siendo el mejor libra por libra en el mundo del boxeo, aunque todos sus detractores opinen lo contrario
Los números del pugilista tapatío, de 31 años de edad, son muy buenos tanto en televisión abierta como en el pago por evento en Estados Unidos y el resto del mundo. En México, de acuerdo a información publicada por el periodista de TV Azteca David Medrano Félix, la pelea ante Bivol le generó a Azteca 15.7 puntos de rating contra los 11.8 de Televisa, de acuerdo a los datos de Nielsen Ibope, empresa dedicada a la investigación de las audiencias en México.
Cabe destacar que México es el único país en el que las peleas de Álvarez se transmiten por televisión abierta, pues en las demás naciones se tiene que contratar el evento a la plataforma DAZN con un costo de 50 dólares en caso de tener una membresía activa; si no, se eleva hasta los 80 dólares.
De acuerdo al sitio Independent, fueron más de un millón de pagos por evento en esta plataforma para ver a Saúl el pasado 7 de mayo.
MÉXICO EL ÚNICO PAÍS CON SEÑAL ABIERTA
Para los mexicanos es fácil verlo boxear por televisión, pero si quieren ir a uno de sus eventos hay que desembolsar una fuerte cantidad.
Para esta última pelea ante el ruso, los boletos en la página oficial de la T-Mobile Arena, donde fue el combate, los costos más bajos eran de 105 dólares (alrededor de 2,200 pesos mexicanos). En otra zona alejada del ring había precios de 600 dólares (cerca de 12,500 pesos).
En la zona media, los tickets rondaban los 950 y los 3 mil dólares (entre 19, 800 y 62 mil pesos).
Para los más caros y que estuvieron bajo las cuerdas, el valor de las entradas llegó hasta los 15 mil dólares (300 mil pesos). Precios que para la gran mayoría de connacionales del Canelo son muy díficiles de pagar.
Es por ello que por años se ha buscado que el tapatío, ya consagrado en el mundo del boxeo, regrese y tenga alguna pelea en tierra azteca, ya sea en su natal Guadalajara o en recintos históricos de la Ciudad de México como el Estadio Azteca o la Plaza de Toros.
Incluso, podría ser en la Arena Ciudad de México. Esto con el fin de acercarlo más a su gente con un costo mucho menor.
Ahora, podría volverse realidad el sueño de miles de mexicanos de verlo pelear en vivo ya con todos los títulos que ha conquistado en las diferentes divisiones y asociaciones.
CANELO EN SU ESTADO NATAL
El actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, hizo público que su gobierno ya trabaja para albergar una pelea del Canelo en Guadalajara este año o a principios del 2023.
“Estamos trabajando en la posibilidad que tenemos ya, aunque no me quiero desviar del tema, en que Saúl ‘Canelo’ Álvarez vuelva a pelear en su casa, en Jalisco, este mismo año, por lo que ya estamos trabajando”, dijo el mandatario.
Alfaro reiteró que busca precios accesibles para vivir esta experiencia, sin dañar el erario del gobierno.
“Lo que se tendría que analizar, y la verdad yo no conozco mucho del tema, es el modelo con el que se podría hacer un acuerdo comercial para hacer este proyecto. Lo que he expresado es que el Gobierno de Jalisco no estaría necesariamente aportando recursos, pero sí brindando todas las facilidades para la organización, estaría como un aliado para que se genere un evento de este tamaño en la ciudad.
Finalmente, confirmó que el propio Saúl así lo desea.
“Yo creo que Saúl comparte la idea de que tiene que ser un evento también con el ánimo de que pueda ir gente que no tiene las condiciones para una pelea de este tipo. Sería una oportunidad extraordinaria para que el ‘Canelo’ esté cerca de su gente que lo quiere mucho y admira. Y estoy seguro que será una realidad, que se dé este año o a inicios del próximo”, indicó.