Regresa la Champions, mucho más que un torneo
La espera ha terminado para los apasionados del fútbol europeo, ya que la UEFA Champions League, la competición de clubes más prestigiosa del mundo, ha regresado. A lo largo de los próximos 8 meses, los martes y miércoles serán testigos de más de 125 emocionantes enfrentamientos (sin contar las fases previas) entre los equipos más competitivos de Europa. Pero, antes de adentrarnos en la acción, es fundamental entender por qué esta competición es tan trascendental.
La UEFA Champions League es una contienda que reúne a 32 equipos europeos, divididos en 8 grupos de 4 equipos cada uno, con la peculiaridad de que no pueden enfrentarse equipos de la misma nacionalidad en esta fase inicial. Vale mencionar que esta será la última temporada bajo esta estructura, por lo que podríamos esperar cambios en el futuro.
A continuación, presentamos siete datos cruciales sobre esta competición de renombre mundial:
1. En su primera edición, en la temporada 1955-1956, se denominaba Copa de Europa y se jugaba en formato de eliminación directa. Fue en 1992 cuando se reformuló el torneo, adoptando un sistema de grupos, y cambió su nombre a UEFA Champions League.
2. El futbol europeo es el sueño de cualquier futbolista. Es considerado el deporte más importante y competitivo del mundo en este continente. Grandes estrellas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, David Beckham, Leonel “Kun” Agüero y Hugo Sánchez han brillado en equipos de la talla del Real Madrid, FC Barcelona, Manchester United y el actual campeón, el Manchester City.
3. La final de la UEFA Champions League es el evento deportivo más visto en el mundo. En 2018, el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Liverpool atrajo a 350 millones de espectadores, una cifra que supera incluso al Super Bowl y las finales de la NBA.
4. A pesar de lo que se podría pensar, el codiciado trofeo, conocido como “la orejona” debido a su distintiva forma, no es propiedad del equipo ganador. Hasta la temporada 2008-09, solo aquellos que ganaban el torneo en cinco ocasiones o tres veces consecutivas tenían derecho a quedarse con él. Desde entonces, la UEFA se convirtió en la propietaria permanente del trofeo, entregando solo una réplica exacta al campeón y un distintivo especial que se usa en el uniforme, destacando a los campeones múltiples de la competencia.
5. La competición se compone de las cuatro grandes ligas europeas: España, Inglaterra, Alemania e Italia, que tienen plazas garantizadas para sus campeones. Posteriormente, se realizan seis rondas eliminatorias para determinar los otros 28 lugares, que son disputados por los mejores equipos de cada país.
6. Uno de los aspectos más curiosos de esta competición es su himno, que se canta en los tres idiomas oficiales de la UEFA: alemán, inglés y francés, y hace referencia a los maestros y campeones que participan en la UEFA Champions League.
7. Y, ¿por qué es relevante para México? Más de 20 jugadores mexicanos han tenido el honor de participar en esta competición, incluyendo nombres como Hirving “Chucky” Lozano, los hermanos Dos Santos, Pavel Pardo, Miguel Layún, Andrés Guardado, Jesús “Tecatito” Corona y el más reciente, Santiago “Bebote” Giménez. Sin embargo, destacan Javier “Chicharito” Hernández, con 14 goles en 46 partidos, y Rafael Márquez, quien ganó el título con el FC Barcelona en dos ocasiones.
Esta edición de la Champions es notable ya que no cuenta con la presencia de Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo, lo que abre la puerta para nuevas estrellas como Kylian Mbappé con el PSG, Erling Haaland con el Manchester City o Santiago “Bebote” Giménez en su debut con el Feyenoord. El destino del codiciado título europeo queda en manos de estos nuevos protagonistas y promete mantener a los aficionados en vilo hasta la gran final.